En las rutinas de entrenamiento existen ejercicios que siempre solemos llevar a cabo porque nos los han enseñado así desde un principio y apenas hemos variado nuestras rutinas. Algunos los hacemos sin pensar si son realmente buenos para nuestro cuerpo, simplemente por costumbre. Un ejemplo son los jalones tras nuca.
Se trata de un ejercicio bastante controvertido, ya que son muchas las voces que se han alzado en su contra, aunque la mayoría de nosotros sigue utilizándolo a la hora de entrenar la espalda. Es importante que tengamos en cuenta esto y sepamos si realmente es un ejercicio que nos brinda tantos beneficios como pensamos. Para saberlo desde Vitónica vamos a hacer un repaso a las características de un ejercicio tan controvertido como este.
Para realizar este ejercicio debemos colocarnos con los brazos en alto agarrando la barra y tenemos que impulsarnos hacia abajo con los dorsales para vencer así la resistencia que nos brinda el peso. En este ejercicio se ven involucrados varios músculos de la espalda y del hombro, por lo que a simple vista resulta ideal para trabajar esta zona, ya que la incidencia sobre las fibras es alta, y los resultados que obtenemos también.
El problema del jalón tras nuca radica en que el movimiento que realizamos no es natural. Normalmente a la hora de trabajar con este ejercicio lo que hacemos es llevar la barra a la altura de los omoplatos, obligando a adelantar nuestro tronco hacia adelante, manteniendo de esta forma la espalda inclinada. El cuello también lo debemos doblar hacia adelante, y los hombros se desplazan hacia atrás. Una postura para nada recomendable si lo que queremos es no dañar nuestra espalda.
En la mayoría de los casos este movimiento que experimentamos al realizar los jalones tras nuca suele resultarnos incómodo, e incluso puede derivar en malestar o en lesiones. Es importante que a lo largo de todo el ejercicio mantengamos la columna recta para poder hacer más fuerza con ella. Esto es algo que con este ejercicio no sucede, lo que nos obliga a extraer la fuerza de otras partes como el hombro, que en muchos casos se puede ver muy afectado por la práctica de este ejercicio.
Es importante que sepamos que existen otras opciones a los jalones tras nuca. Un ejemplo es realizar los jalones por delante, llevando la carga contra el pecho. De esta manera la espalda se mantendrá recta a lo largo de todo el ejercicio evitando así movimientos arriesgados que pueden hacernos mucho daño. De esta forma la incidencia en el hombro es menor y el trabajo de dorsal es significativo, ayudándonos a aumentar la masa muscular.
Video | Youtube/ Fitbuk
En Viotnica | El riesgo de los jalones tras nuca En Vitonica | Las consecuendias de un pequeño dolor muscular no solucionado En Vitonica | Las dominadas, un ejercicio fundamental para una espalda fuerte
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Delgado
Las dominadas es uno de los ejercicios más completos que existe para trabajar no solo el dorsal, sino también los hombros y el tronco.
paco monitor
hola a todos , si es cierto es un ejercicio que podría producir lesiones sobre los hombros, para principiantes con muy poco peso esta bien, pero cuando se pasa esa 1era fase y nos atrevemos a realizar el ejercicio con un peso considerable, es mejor evitarlo. en cuanto a lo que pregunta fuji, yo lo igualaría mucho mas a los jalones al pecho, en cuanto a la posición se asemeja mucho mas a esta ultima.
alexuss
Hola buenas. Tengo una pregunta. El efecto de este ejercicio es igual al de las dominadas?
Cual es mas recomendable y efectivo.
dab1
He tenído un deja vu xD
knarion86
fuji evidentemente dominadas es un ejercicio muy completo no solo para la espalda, notarás que todo tu cuerpo de cintura hacia arriba se pone en tensión al realizar el gesto, no aíslas la espalda pero la trabajas muy bien sobre todo en amplitud si lo haces con las manos abiertas y en volumen muscular si lo haces con un agarre cerrado, en cualquier caso te recomiendo dominadas si eres capaz de realizar el ejercicio, el tras nuca delimita a dorsales, y nunca he tenido ninguna molestia en realizarlo (mis series suelen ser entro 95 y 100 kilos) pero siempre con una evolución de peso en cada serie, si me noto muy forzado algún día no suelo subir mucho.
watanabe007
Es un ejercicio que hace un siglo que no hago. Hay muchos ejercicios, mucho más seguros para trabajar la espalda.
Veo a diario en el gym a muchos novatos que realizan este ejercicio de forma compulsiva y mal ejecutado. Con el consiguiente peligro de lesionarse.
Saludos.