- Las 101 mejores películas españolas de la historia del cine
- Las 35 mejores películas españolas del siglo XXI, ordenadas
- Fotogramas de Plata 2020: Concha Velasco, Premio Especial Homenaje
Lamentablemente, el sábado 2 de diciembre de 2023 comenzaba con un anuncio que sacudía a todo el cine español: "Lamentamos informar de que nuestra madre, Concha Velasco, ha fallecido hoy sábado 2 a las 02:00 en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, habiendo recibido los Santos Sacramentos, a consecuencia de una complicación en su enfermedad". Con estas palabras anunciaban la muerte de Concha Velasco, a los 84 años, sus hijos Manuel y Pablo.
Nosotros desde Fotogramas la despedíamos recopilando alguna de sus mejores fotografías y, por supuesto, recordando sus palabras cuando recogió el Premio de Honor de los Fotogramas de Plata en 2020 en el vídeo que podéis ver encabezando este artículo. Pero no éramos los únicos, ni muchísimo menos, que queríamos darle el adiós a un de las leyendas del cine de nuestro país. Por la capilla ardiente de la actriz vallisoletana (ubicada en el madrileño Teatro de La Latina) han estado pasando todo el día amigos, fans y personalidades como Pilar Alegría, Ministra de Educación y portavoz del gobierno, o Fernando Grande Marlaska, Ministro del Interior. Algo que ya da medida de que hoy se nos ha ido una parte importante de España y del cine español. También ha pasado por allí la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Aunque su llegada ha sido mal recibida por algunos, como una Marisa Paredes que le ha dicho "Pero qué haces aquí".
Más allá de ideas políticas, lo cierto es que todo el cine español ha querido expresar su adiós a Concha Velasco. Y es que, como ha dicho Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno, "Si uno piensa en una persona que quieran todos los españoles y españolas esa es Concha Velasco".
José Manuel Parada, eterno presentador de un 'Cine de barrio' que acercó las películas de Concha Velasco a varias generaciones desde la televisión, le daba el adiós con una imagen de la misma Capilla Ardiente.
Un mítico del cine español como Andrés Pajares se apresuraba a darle su adiós.
Mientras Cristina Castaño afirmaba que, de pequeña, "quería ser como ella" son muchos los que recuerdan la influencia de Velasco en ese momento de decir "mamá, quiero ser artista". Hoy, sin embargo, era el momento de bajar el telón como bien dice Antonio Banderas.
Julio Iglesias se despide con un lamento, el de no haberle dicho a Concha Velasco cuánto la admiraba. "Tarde, como siempre hacemos los españoles", se lo ha podido decir.
No podía faltar al adiós el cineasta más taquillero y popular de nuestro cine las últimas décadas, Santiago Segura. Esta vez, eso sí, no había espacio para bromas.
El cantante Raphael, otra de nuestras leyendas vivas, también se despedía de la actriz.
Tampoco faltaba Leonor Walting.
No faltaron los creadores de 'La mesías', Los Javis. Javier Ambrossi despedía así a Concha Velasco en sus stories de Instagram.
Tampoco faltaba el escritor y ex ministro de cultura Máximo Huerta.
Una de las más extensas y emotivas en su adiós en redes sociales ha sido la actriz Itziar Castro, que recordaba como Concha Velasco se convirtió en su primer referente en una pantalla. Desde luego, su historia será compartida por muchas actrices del cine español a lo largo de numerosas generaciones.
Arturo Pérez-Reverte, conocido en Twitter por sus críticas mordaces aquí también se rendía a Velasco y se sumaba al homenaje sin más paliativos que los positivos: "una de las mejores de su tiempo y de siempre".
Tampoco ha faltado un Jordi Évole cuya película 'No me llame ternera' llegará a Netflix el 15 de diciembre. Eso sí, aquí no había hueco para promocionar, solo para recordar la vida y la infancia con la imagen de Concha Velasco.
Su ex jefe Buenafuente tenía algo todavía mejor, y es que pudo despedirse recordando ese día en que Concha Velasco hizo el monólogo inicial de su programa.
Y, por supuesto, eran muchos los amigos íntimos, como José Sacristán o Marisa Paredes, que acudían en persona a darle el último e íntimo adiós, sin redes sociales de por medio.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.