Es noticia
¿Qué significa la expresión "lagarto, lagarto"? La dice tu abuela y este es su origen
  1. Cultura
ADIÓS A LA MALA SUERTE

¿Qué significa la expresión "lagarto, lagarto"? La dice tu abuela y este es su origen

Muchas de las expresiones que decían nuestros abuelos se han ido perdiendo con el tiempo, arrastradas por el desuso y los cambios en la forma de hablar

Foto: Lagarto en primer plano (kuritafsheen77 para Freepik)
Lagarto en primer plano (kuritafsheen77 para Freepik)

¿Qué significa decir “lagarto, lagarto” y por qué se la has escuchado a tu abuela? Esta curiosa expresión, cargada de superstición popular, se ha transmitido de generación en generación como una fórmula para espantar la mala suerte. Por ejemplo, las personas mayores lo usaban cuando veían un coche fúnebre o cuando pasaban bajo una escalera. Aunque hoy su uso es menos frecuente, durante décadas fue un recurso habitual para alejar lo negativo, especialmente cuando se mencionaban presagios desafortunados.

En su forma más extendida, la interjección “¡lagarto, lagarto!” iba acompañada del gesto de cruzar los dedos, generalmente los índices y corazones de ambas manos, como protección frente al mal de ojo o cualquier augurio adverso. Según recoge la Asociación de Academias de la Lengua Española, esta expresión se emplea para contrarrestar la mala fortuna o mostrar desconfianza ante algo inesperado o sospechoso, y también se usaba en algunos países de América del Sur.

Foto: ¿Qué significa la expresión "a troche y moche"? Este es su origen (Marek Kupiec para Pexels)

El torero supersticioso que ayudó a popularizarla

Como recogen en La Crónica de Salamanca, uno de los personajes que más contribuyó a su difusión fue el torero Rafael Gómez “El Gallo”, conocido por su profunda superstición. Tal era su aversión a los lagartos que si alguien los mencionaba en el callejón de la plaza, se negaba a salir al ruedo. El simple hecho de escuchar la palabra era, para él, motivo suficiente para temer un destino adverso, y de ahí que la frase se haya vinculado directamente con el rechazo a lo funesto.

Además de su uso cotidiano y folclórico, existe una teoría más exótica sobre el posible origen de la expresión. Según relató Federico Bravo Morata, durante el reinado de Carlos III llegó a Madrid una delegación otomana que trajo consigo regalos insólitos, entre ellos dos cocodrilos del Nilo. Al verlos, una religiosa cambió el tradicional “¡vade retro!”, por un espantado “¡lagarto, lagarto!”, provocando el jolgorio popular y la consolidación de la frase en el habla madrileña.

Foto: Fuente: TikTok

Del folclore al lenguaje popular

Hoy, aunque su uso haya disminuido, “¡lagarto, lagarto!”, sigue siendo una muestra viva del patrimonio lingüístico español, especialmente en zonas donde lo castizo y lo supersticioso conviven con fuerza. Su permanencia revela cómo el lenguaje conserva formas ancestrales de conjurar el miedo y la incertidumbre, transformándolas en costumbre verbal que atraviesa generaciones.

¿Qué significa decir “lagarto, lagarto” y por qué se la has escuchado a tu abuela? Esta curiosa expresión, cargada de superstición popular, se ha transmitido de generación en generación como una fórmula para espantar la mala suerte. Por ejemplo, las personas mayores lo usaban cuando veían un coche fúnebre o cuando pasaban bajo una escalera. Aunque hoy su uso es menos frecuente, durante décadas fue un recurso habitual para alejar lo negativo, especialmente cuando se mencionaban presagios desafortunados.

Lengua española
El redactor recomienda