PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

Los sindicatos ya advierten a Pradales que deberá exigir a Confebask negociar el SMI vasco en la ronda que inicia mañana

ELA y LAB apartan sus diferencias para exigir al lehendakari que centre en esta reclamación los encuentros que mantendrá esta semana. La cita con la patronal se produce tras aprobar una "revisión fiscal" calificada como un "ataque" por Yagüe

El lehendakari Pradales ayuda a Carlos Garaikoetxea que es saludado por Bakartxo Tejeria en Gernika.
El lehendakari Pradales ayuda a Carlos Garaikoetxea que es saludado por Bakartxo Tejeria en Gernika.Paulino OribeARABA PRESS
Actualizado

El lehendakari Imanol Pradales recibirá mañana a partir de las 12 del mediodía a la dirección de Confebask cuando las relaciones entre la patronal vasca y el PNV están más alejadas que nunca. La cita se produce tras el pacto fiscal de PNV y PSE-EE con Podemos interpretado como un "ataque" por la patronal. Pero, además, su celebración se enmarca en la presión que ejercen los sindicatos para que Confebask acepte negociar un Salario Mínimo Interprofesional vasco. ELA y LAB ya han advertido a Pradales que este debe ser el tema a abordar en las reuniones de esta semana.

Los dos sindicatos nacionalistas han dejado puntualmente sus diferencias para en un comunicado conjunto instar a Pradales que centre su reunión de mañana con Confebask en el SMI. ELA y LAB reclaman que "Confebask sea directamente interpelado en torno al salario mínimo, evitando mezclar el salario mínimo con otros temas que no tienen nada que ver con él" aunque Lehendakaritza no ha concretado qué temas pretende abordar Pradales con está ronda que realizará en solitario. Según el portal Irekia, el vicelehendakari y responsable de Empleo Mikel Torres se encuentra mañana en Sevilla donde tiene previsto participar en el Foro Mundial de Desarrollo Económico Local.

El encuentro entre Pradales y la cúpula empresarial vasca se produce después de que la presidenta de Confebask Tamara Yagüe manifestara con rotundidad sus críticas a la revisión fiscal que PNV y PSE-EE han acordado con Podemos. Además de calificar de "ataque" el incremento de los tipos impositivos a las grandes empresas, Yagüe lamentó que no fueran tenidas las propuestas de los empresarios para ayudar desde el sistema fiscal a las empresas. La dura posición de Yagüe fue matizada después por el presidente de la CEOE Antonio Garamendi, crítico con el "relato" de los retoques fiscales pero dispuesto a analizar "la letra pequeña" de esta revisión fiscal.

El consejero de Hacienda Nöel D'Anjou ha afirmado que esa revisión fiscal emprendida por las tres diputaciones vascas "es competitiva para las empresas" pese a las críticas de la patronal vasca Confebask y ha defendido que la Alianza Financiera vasca dotada con 1.000 millones del Gobierno vasco también se orientará para "ofrecer condiciones atractivas a las empresas de fuera".

Pradales recibirá el miércoles a ELA y LAB en Lehendakaritza y los dos sindicatos nacionalistas tienen claro que el encuentro responde a la petición de reunión que le solicitaron sobre el SMI vasco. ELA y LAB pretenden negociar que el SMI sea 1500 euros mensuales de manera escalonada, en dos años después de ajustar sus propuestas iniciales que se elevaban hasta los 1.795 euros. El SMI español es de 1.148 euros en 14 pagas. Pradales completará esta ronda de encuentros el jueves con Comisiones Obreras. UGT, representado por una gestora que encabeza Andrés Orta, no participará en esta serie de encuentros con el presidente vasco.